Ginebras.net
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
Portada Ginebras Tónicas Artículos
Ginebras.net
Artículos
Cómo catar ginebra
RSS

Cómo catar ginebra

Aprende a realizar una buena cata de ginebra... ¿Cómo? ¿Cómo hacer una buena cata de ginebras? Lee nuestro tutorial e instrúyete en catar ginebra
Toni Castillo Toni Castillo
Viernes, 07 de febrero de 2014 Deja un comentario
Cómo catar ginebra

Enfrentarnos a una copa de ginebra con la intención de catarla parece más sencillo de lo que en realidad es. Y es que al igual que bebidas como el vino o el whisky requieren de unas condiciones especiales para ser catadas, cuando tratamos con ginebra sucede exactamente lo mismo; no podemos degustar una ginebra y pretender apreciar sus cualidades correctamente si esta no se encuentra en un estado óptimo para la cata o si no disponemos de una copa adecuada.

Preparativos para la cata

Antes que cualquier otra cosa deberemos seleccionar la ginebra o ginebras que emplearemos en la cata. Puedes optar por tu preferida, por una que no conozcas o por seleccionar varias. Nuestra recomendación, si es que quieres hacer una cata en condiciones, es que hagas una selección de ginebras de los diferentes tipos de ginebras que existen eligiendo una clásica o de enebro, una cítrica, una herbal, una floral y una especiada.

Cómo catar ginebra - imagen 2

Con las ginebras que deseamos ya seleccionadas, tendremos que hacernos con recipientes adecuados para la cata. Si en casa tienes las clásicas copas de balón que utilizamos para tomar gin tonic tendrás suficiente, ya que este tipo de vidrios facilitan la cata olfativa con sus paredes curvas hacia el interior, las cuales atrapan mejor los aromas y evitan que se volatilicen. Si careces de este tipo de copas, una de vino puede hacerte papel igualmente. Además, catar en copa permite que el contenido de la misma no se caliente, ya que podemos sostener el vidrio por su pie, con lo que no causamos ninguna alteración en el espíritu.

Si finalmente no tenemos a mano ni una copa de gin tonic ni una copa de vino, podremos utilizar un vaso pequeño normal y corriente teniendo la precaución de no dejar reposar la ginebra más de lo debido; si así fuese, perderíamos gran parte de los aromas.

En catas de alto nivel suelen emplearse copas muy similares a las de jerez con una pequeña tapadera hecha de vidrio, pero con lo descrito anteriormente podremos realizar una degustación de forma totalmente correcta sin mayores problemas.

Hasta aquí lo esencial, pero no está de más hacerse con papel y lápiz para tomar notas durante la cata, poder recordar todo lo que hemos apreciado y/o comparar resultados si degustamos más de una ginebra. Sabemos que lo acabarás agradeciendo.

Comienza la cata de ginebra

Llegados a este punto, y con todo listo, podemos empezar la cata de ginebra o ginebras. Sobre la copa que finalmente hayamos elegido, verteremos alrededor de 3 centilitros de ginebra. Con ella en su interior, elevaremos la copa por encima de nuestros ojos, colocándola a contraluz, y observaremos el  color que presenta el destilado. Algunas ginebras, las más puras, las veremos transparentes o semitransparentes, cristalinas; otras, donde los botánicos tengan una mayor incidencia, las encontraremos ligeramente coloreadas, unas veces con simples reflejos y otras con tonos en el líquido perfectamente apreciables.

Cómo catar ginebra - imagen 3

Tras la cata visual, pasaremos a la olfativa. Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de catar olfativa y gustativamente una ginebra es que se trata de una bebida alcohólica de alta graduación, entre 43 y 47 grados normalmente, razón por la cual requerirá ser rebajada con agua de baja mineralización, muy importante para no distorsionar las cualidades del gin, hasta que alcance un volumen de alcohol del 20 % aproximadamente. Esto es igual a agregar prácticamente la misma cantidad de agua que de ginebra añadimos antes. Con este paso imprescindible nos aseguraremos poder apreciar los aromas y sabores sin que el alcohol los enmascare.

Será el momento de girar ligeramente la ginebra en su copa para que se mezcle adecuadamente con el líquido elemento y llevársela a unos centímetros de la nariz para aspirar fuertemente las fragancias de la misma. Aromas florales, especiados, dulces, frutales o cítricos, serán los más comunes que podremos notar. Tras la primera aspiración y percepción de aromas, repetiremos aspiraciones hasta detectar notas secundarias y menos perceptibles.

Con los aromas de la ginebra instalados en nuestra nariz, nos la llevaremos a la boca. Tomaremos un pequeño sorbo, corto y rápido, que dejaremos en nuestra cavidad bucal sin llegar a tragárnoslo. Lo debemos paladear, llevar por todas las partes de la boca y dejarlo, en un último paso, sobre la lengua. No se nos debe escapar ningún sabor.

Cómo catar ginebra - imagen 4

En las catas, las prisas sobran. Debemos tener en boca la ginebra tanto tiempo como sea necesario hasta escudriñar y encontrar todos los sabores que esconde: el predominante o predominantes, que serán aquellos con mayor intensidad, aquellos que personalizan la ginebra; los secundarios, perceptibles en primer término aunque en un menor grado; y finalmente los botánicos que más allá de sabores, aportan percepciones, como las raíces y su sequedad o los cítricos y su acidez.

Con los sabores y todos sus matices descubiertos, podremos tragarnos el pequeño sorbo de ginebra o escupirlo, si es que vamos a probar otras ginebras y no queremos correr el mínimo riego de interferir en su degustación.

La cata podría darse por concluida aquí, pero si deseamos completarla llevándola a la máxima expresión, tendremos que hacer una cata de la ginebra o ginebras que hayamos escogido con tónica, en gin tonic; esto lo veremos en un próximo artículo.

Media:
10/10 1 voto
Tu nota:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Principales botánicos de la ginebra¿Nos beberíamos cualquier gin tonic?

También te puede interesar

Comentarios sobre Cómo catar ginebra

Desconectado Desconectado
Sigue a Ginebras.net en Facebook
Tweet

Relacionados

  • Los campeones del gin-tonic
  • Gin Tonic con pétalos de rosa
  • Genevers, jenevers o genievres, diferentes denominaciones para la ginebra holandesa
  • 3 cócteles para degustar Beefeater más allá del gin tonic
  • ¡Sorteamos una botella de Beefeater Crown Jewel!

Lo más destacado

  • 3 cócteles para degustar Beefeater más allá del gin tonic

    3 cócteles para degustar Beefeater más allá del gin tonic

Tags

Gin tonic

Todas las mejores marcas de ginebra premium, online y de calidad están en Ginebras.net
Mapa web Contactar Información legal Política de privacidad
Facebook Twitter
© Copyright 2021 Ginebras.net - Todos los derechos reservados (LT: 0.05 s.)
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad