Como suele pasar con esto de los días internacionales de lo que sea, a excepción de los más importantes normalmente…

La grave crisis económica que nos castiga provoca que el español vigile y mucho su bolsillo. Las salidas de ocio se han limitado o suprimido, la cesta de la compra ha visto cómo los caprichos ya no caen en ella y los lujos, en general, se han dejado de lado hasta tiempos más propicios; pero entre toda la vorágine de recortes y apretones de cinturón varios destacan dos supervivientes: la ginebra y la tónica, es decir, el gin tonic.
Lo comentábamos bien iniciado el pasado año 2013, España, tercer consumidor mundial de ginebra; lo dijimos también hace escasos meses, El consumo de ginebra aumenta más de un 7 % en España; y analizábamos en febrero la tendencia que continúa, El gin tonic, su impacto y cómo la ginebra arrasa en España. Estos datos, más si cabe en el contexto económico que arrastramos, ejemplifican la importante huella que esta bebida destilada y su inseparable compañera están dejando en los consumidores con enorme incidencia, también, en su cesta de la compra y los hábitos tanto dentro como fuera de casa.
La primera edición del estudio Nielsen 360º sobre tendencias de los mercados de gran consumo y del consumidor en España, viene a confirmar lo que es notorio: siete de cada diez consumidores españoles han cambiado sus hábitos de consumo con el fin de ahorrar. Limitar la compra a productos básicos, hacer más compras pero más pequeñas, ir al supermercado con la lista de compra cerrada, salir mucho menos o no salir a bares y restaurantes como decíamos antes son algunos de estos cambios, pero la ginebra y la tónica capean el temporal contra todo pronóstico y tendencia entrando en casa a lo grande, según apuntan desde la consultora.
Si las bebidas alcohólicas de alta graduación se marcharon de las listas de la compra en un acuciado descenso cifrado en un 8,8 %, la ginebra y la tónica mantuvieron el tipo en ella incluso aumentando su cuota; es el denominado efecto "vuelta a la madriguera": las salidas se limitan y, lo que fuésemos a consumir en ellas, lo consumimos en gran parte en nuestro propio hogar. Pese a ello, y las lamentables cifras de cierres de establecimientos hosteleros cerrados en 2013, en el sector horeca la ginebra y la tónica, gracias al gin tonic, también han experimentado crecimientos en torno al 2 %.
¿Es una consecuencia de la crisis o un traslado de la moda del bar al hogar? ¿Eres de los del gin tonic dentro o fuera de casa? ¿Tú qué opinas?