Corrían los años previos a la Ley seca en Estados Unidos y, en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, el barman Johnnie Solón era desafiado. El jefe de camareros del restaurante principal del hotel había entrado con la propuesta de un cliente: ver si Solón era capaz de crear un nuevo cóctel.
Sin prácticamente inmutarse, el desafiado barman cogió un vaso mezclador, colocó hielo, dos tercios de Gordon's, uno de zumo de naranja, incorporó vermut italiano y vermut francés —ingredientes del cóctel Duplex que había estado preparando momentos antes—, removió y probó el resultado. Como no le acababa de convencer, se lo dio a probar al jefe de camareros. Este se lo acabó rápidamente y sentenció exaltadamente que el cóctel tendría mucho éxito. Y así fue.

El nombre que recibió el combinado, fue dado por uno de los lugares favoritos de Johnnie Solón: el antiguo zoológico de Nueva York situado en el barrio del Bronx…
Ahora, dejémonos de historias y vayamos al grano. Para el cóctel Bronx vamos a necesitar según la actual receta:
- 3 cl de ginebra
- 1,5 cl de vermut rojo dulce
- 1 cl de vermut seco
- 1,5 cl de zumo de naranja
- 1 twist naranja
- Hielo
Empezaremos a preparar nuestro cóctel Bronx como aquel barman del Waldorf Astoria que lo inventó. En un vaso mezclador, verteremos los tres centilitros de ginebra, la que deseemos. Continuaremos con el vermut rojo dulce, el vermut seco y el zumo de naranja, todo en su justa medida.
Agitaremos con contundencia y una vez mezclado adecuadamente, serviremos en una copa de cocktail previamente enfriada. Para presentarlo colocaremos sobre el filo del vaso un twist de naranja.
Bronx, un cóctel clásico como el que más, con una buena historia a las espaldas y fácil de hacer además de delicioso. ¡Buen trago!