Ginebras.net
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
Portada Ginebras Tónicas Artículos
Ginebras.net
Artículos
Principales botánicos de la ginebra
RSS

Principales botánicos de la ginebra

Hacemos un repaso por los principales botánicos de la ginebra y por otros que, pese a no ser tan comunes, están presenten en gins de alto nivel
Toni Castillo Toni Castillo
Martes, 11 de febrero de 2014 Deja un comentario
Principales botánicos de la ginebra

Aunque antiguamente las ginebras se elaboraban con la destilación del imprescindible enebro y poco más, a medida que los consumidores han evolucionado el sector ha evolucionado con ellos. Al enebro se han ido uniendo el cilantro, las cáscaras de algunos cítricos, raíces, una flor de aquí y otra de allá, frutas... Casi cualquier fruto de la naturaleza se ha vuelto susceptible de ser botánico de una ginebra.

Hoy, en Ginebras.net, queremos hacer un repaso por esos botánicos de la ginebra presentes de forma común —y no tan común— en muchas marcas. Botánicos responsables del carácter y personalidad de nuestro destilado favorito.

Los botánicos más utilizados en ginebras

Principales botánicos de la ginebra - imagen 5
  • Bayas de enebro: Del arbusto comúnmente llamado enebro, perteneciente al género Juniperus, se extraen las bayas —realmente gálbulos—con las que se aromatiza la práctica totalidad de las ginebras que se hacen en el mundo. Las bayas de enebro son responsables de notas balsámicas y leñosas y de ese punto amargo de tantos gins. También de las propiedades digestivas que se le atribuyen a esta bebida.
  •  Cítricos comunes: Diversos frutos cítricos como la naranja o el limón son empleados en la elaboración de ginebra. Principalmente la corteza, aunque en algunos casos el fruto completo, es la utilizada en la destilación. Son los responsables de la acidez que pueda percibirse en una ginebra. La Bombay Sapphire East es un ejemplo.
  • Semillas de cilantro o coriandro: Empleadas generalmente para aportar un toque ácido a la par que amargo, las semillas de coriandro secas son capaces de sumar también matices florales o anisados a una ginebra. Forma parte de la receta de gins como la Mombasa Colonel's Reserve.
Principales botánicos de la ginebra - imagen 2
  • Raíz de angélica: La angélica es una hierba conocida por sus propiedades medicinales de las que, para la ginebra, se aprovecha su raíz. Generadora de notas terrosas y amargas, aporta el punto picante y dulzón que caracteriza a referencias como G10.
  • Cardamomo: Originario de la India, el cardamomo es otro de esos botánicos que no falta en la mayoría de ginebras. Apreciado por su gran complejidad y su similitud con la pimienta negra, otorga a las ginebras que lo emplean un gran abanico de aromas y sabores que van desde sibilinas notas cítricas a recuerdo de grandes árboles de bosque. La española 1085 lo emplea.
  • Canela: Ciertamente común desde hace unos años, la canela —realmente la corteza del árbol de la canela— se ha hecho un importante hueco tanto en la elaboración de ginebras como en la elaboración de cócteles con gin. Aporta notas especiadas, dulzonas, terrosas, ligeramente picantes y sumamente aromáticas. Se le atribuyen, además, propiedades afrodisíacas. Platú la utiliza en su receta.
Principales botánicos de la ginebra - imagen 3
  • Lavanda: La lavanda, planta aromática cuasi por excelencia, está presente en más ginebras de las que te imaginas. Combinada generalmente con cítricos, consigue impregnar en una ginebra un carácter aromático herbal, afrutado y dulce, con recuerdos florales. Y para muestra, la Fords.

Otros botánicos de la ginebra no tan comunes

  • Raíz de lirio: No tan común como la raíz de angélica, la raíz quizás más utilizada en ginebras, es la raíz de lirio. Con una organoléptica exótica, ayuda a llevar la armonía a las ginebras más botánicas. La Level lleva lirio de Florencia.
  • Pimientas: La pimienta negra o la pimienta rosa son especias que cada vez más ginebras incluyen en sus recetas. Con sus notas especiadas y picantes logran marcar de forma singular a las ginebras que las utilizan. Ö Gin emplea, en este caso, la pimienta blanca.
Principales botánicos de la ginebra - imagen 4
  • Romero: El romero, un arbusto natural de la zona mediterránea, es utilizado en ginebras nacidas en el mediterráneo para evocar su entorno. Es muy aromático y su olor y sabor es inconfundible. Gin Mare es, quizás, la mejor muestra respecto al romero.
  • Corteza de cassia: Muchas veces utilizada como sustitutiva de la canela, la corteza de cassia aporta toques dulces y picantes con un toque exótico muy particular que podemos encontrar en marcas como Sloane's.
  • Nuez moscada: Con un fuerte sabor, la nuez moscada es capaz de aportar pinceladas picantes con mucha finura. Las notas sibilinamente dulces son también una característica de esta especia. Entropia la utiliza.
  • Azafrán, pétalos de flores, clavos, albahaca, tomillo, regaliz, hoja de olivo, nuez verde, pepino, flor de hibisco, pimienta de cubeba y tantos otros son también botánicos de muchas ginebras.

¿Qué otros botánicos conoces tú?

Media:
9/10 2 votos
Tu nota:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Cócteles con ginebra perfectos para San ValentínCómo catar ginebra

También te puede interesar

Comentarios sobre Principales botánicos de la ginebra

Desconectado Desconectado
Sigue a Ginebras.net en Facebook
Tweet

Relacionados

  • Los campeones del gin-tonic
  • Gin Tonic con pétalos de rosa
  • Genevers, jenevers o genievres, diferentes denominaciones para la ginebra holandesa
  • Larios Rosé, la última ginebra de la casa española
  • Star of Bombay, la nueva ginebra de Bacardi

Tags

Gin tonic

Todas las mejores marcas de ginebra premium, online y de calidad están en Ginebras.net
Mapa web Contactar Información legal Política de privacidad
Facebook Twitter
© Copyright 2022 Ginebras.net - Todos los derechos reservados (LT: 0.04 s.)
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad