
La pasada semana Ginebras.net tuvo el placer de visitar junto con otros medios de comunicación españoles la destilería Black Friars, casa de la famosa y distinguida Plymouth Gin, e in situ conocimos en profundidad la gran historia que envuelve a esta ginebra Premium y experimentamos de maneras muy diversas con el método de elaboración de un gin tan especial como este.
Caminando por empedradas calles encontramos enclavada a escasos metros del Puerto de Plymouth la destilería Black Friars, la más antigua de Inglaterra y la única que elabora Plymouth Gin. Una ginebra protegida, con denominación de origen desde el año 1800 y que única y exclusivamente es producida en esta destilería bajo la marca Plymouth Gin.

Tras haber sido bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte del centro de la ciudad de Plymouth fue reconstruido a excepción de contados edificios como el de la Plymouth Gin Destillery, que desde que fue erigido en 1431 como monasterio de monjes dominicos ha permanecido en pie al paso de los años. El lugar, de reseñable importancia histórica, no es sólo conocido por la apreciada ginebra, sino también por acoger durante su última noche en tierra firme a los colonos que en 1620 partieron hacia el Nuevo Mundo a bordo de la famosa nave Mayflower.
El renovado envase de Plymouth da buena cuenta de ello. Protagonista de su etiqueta es el Mayflower, conmemorando así la estancia en la Black Friars de los Padres Peregrinos en la víspera de su viaje. También aparecen en esta misma etiqueta las medallas que consiguió en la Muestra Internacional de la Salud de Londres en 1884, la denominación de origen Plymouth y un pequeño recuerdo al fundador Coates. En la botella destaca, también en su parte delantera, el año en el que fue creada y en la parte trasera, el monje dominico en homenaje al pasado como monasterio que tuvo la destilería. El envase de la Plymouth Original se remata con un tapón de color cobre, en alusión al alambique que desde época victoriana —hasta la actualidad— destila este especial gin.

El puerto del lugar, un puerto natural de gran importancia, ha sido a lo largo de muchos años hogar de la Royal Navy y Plymouth Gin ha ostentado el honor de ser su ginebra oficial. Los barcos de la Marina Real Británica que zarpaban desde puerto, siempre llevaban entre pólvora, víveres y otra clase de avituallamientos ginebra Plymouth Navy Strength, un gin de 57 grados de alcohol que todavía se produce y comercializa.
La receta con la que actualmente se elabora Plymouth Gin fue creada a finales del siglo XVIII, concretamente el año 1793. Ese año entró a formar parte de la Black Friars Samuel Coates, un joven que durante largo tiempo experimentó con todo tipo de botánicos hasta dar con la combinación de ingredientes perfecta, la receta de Plymouth Gin compuesta por enebro, corteza de naranja y limón, raíz de iris y angélica, cardamomo y coriandro. Muy pronto este gin se haría conocido extramuros de la costera ciudad de Plymouth, empezando por conquistar y ser la preferida en todo el condado de Devon. A día de hoy Sean Harrison, Master Distiller de Plymouth Gin con el que tuvimos el gusto de charlar largo y tendido, mantiene guardado con esmero tan preciado tesoro.

Esta icónica ginebra ha sido recomendada en diversas ocasiones por el Savoy Cocktail Book y se elabora con el mismo alambique de cobre desde el 1855. Posee la mezcla única de sus siete botánicos que le confieren junto con el alcohol puro de grano y el agua del Parque Nacional de Dartmoor, un equilibrio sublime y unas características sobresalientes.
En la segunda parte de este artículo os contaremos nuestra experiencia en la destilería Black Friars. Como avance diremos que no sólo realizamos una sorprendente cata de gins, sino que además, elaboramos nuestra propia ginebra con nuestra propia selección de botánicos. No os la perdáis.
Vaya, eso sí es un viaje interesante. Conocer toda esa historia de cerca es todo un privilegio, pero lo que realmente me ha sorprendido es ese pequeño avance sobre la segunda parte. No me la perderé.